Velocidad media propulsiva (VMP) para cada % 1RM
Actualizado: 27 feb 2022
Cada deportista👤 posee unas capacidades físicas diferentes a otros👥. Hacer las mismas repeticiones con una determinada carga no significa que se esté trabajando con la misma intensidad relativa🤷🏻♂️.
Por eso, usar el %1RM para prescribir ejercicio en el entrenamiento de fuerza 💪🏻no es la mejor opción, ya que estaremos proporcionándole un estímulo diferente 🔀 al de otro deportista.

Usar la #VBT es una herramienta muy útil para controlar y programar el entrenamiento de fuerza 🏋🏻♂️de nuestros deportistas, aplicando exactamente el estímulo que buscamos correctamente👌🏻. Mediante la pérdida📉de velocidad dentro de una serie o entre series podemos monitorizar📊la fatiga🥵.
Aquí vemos un ejemplo de cómo usamos diferentes cargas, con diferentes velocidades para provocar un estímulo diferente en el deportista, todo dependerá de su objetivo🎯.
✅Para poder determinar qué intensidad relativa supone una velocidad de ejecución concreta, debemos conocer a qué velocidad se puede movilizar cada porcentaje del 1RM. Hay que tener en cuenta que cada ejercicio tiene su propia velocidad de 1RM.
🎁En la segunda imagen os dejo una TABLA ejemplo de diferentes velocidades asociadas a la 1RM de varios ejercicios🏋🏻.

En el día a día, no siempre tenemos estos dispositivos que nos midan la velocidad de cada repetición, por eso, enseñar👨🏻🏫 a nuestros atletas 🤾🏻a percibir en que velocidades de ejecución mueven las cargas les harán tener una idea aproximada en qué zona se encuentran entrenando.
🙋🏻♂️Yo particularmente con mis atletas uso el carácter del esfuerzo (CE) para regular la intensidad de los entrenamientos. Este viene determinado por la relación entre lo que se hace y lo que se puede hacer.
Puedes descargar GRATIS está herramienta que te permitirá evaluar el perfil Carga-Velocidad de tus deportistas